[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, bienvenidos al segundo módulo. En el primer módulo eligieron un tema en el que van a trabajar, un tema que quieren intervenir para lograr progreso en propósitos que tienen. Lo que se nos ocurrió para ayudar a que tengan más inspiración, a calentar motores en este módulo, es empezar por contarte la historia de gente que ha hecho lo que tú vas a hacer aquí, es decir que, ha diagnosticado un tema, diseñado experimentos para intervenir y despues intervenido. Y la gente que vamos a usar para hacerte el ejemplo son personajes de película. [AUDIO EN BLANCO] >> Bueno, la primera película sobre la que vamos a hablar, es una película sobre Nelson Mandela, que se llama Invictus. En ella cuenta la historia de Nelson Mandela después de que sale de la prisión, y participa en unas elecciones presidenciales y sale elegido. La película trata sobre los retos que él enfrenta una vez es presidente para unir un país que en ese momento se encontraba en un estado de segregación muy grande, en un estado de desigualdad. Había muchas heridas en la población, particularmente en la población que había sido, digamos, sometida durante muchos años De manera que él enfrenta unos retos de poder unir estas dos poblaciones alrededor de temas como ese. Esa es como la historia general. >> Entonces, digamos, la historia que Mandela se cuenta a sí mismo, pues que uno ve en esta película es aquí hay una oportunidad increíble de unir a un país muy complicado, muy dividido, >> con muchos dolores. Y, digamos, él ve que la gente que lo apoya, que es la gente de raza negra, él es el primer presidente de raza negra en Sur Africa, un país que tenía por ley discriminación, que se llama el Aparthei, están como sintiendo finalmente somos, tenemos la presidencia, hay que vengarnos. Y él dice no, no nos podemos vengar. Yo soy el presidente de todos, yo no solamente soy el presidente de la gente que ha estado maltratada, soy el presidente de los maltratadores también. >> De acuerdo. >> Entonces, ¿cómo hago para crear una narrativa que nos una a todos a los que estamos, a los que naturalmente están conmigo y a los que no naturalmente están >> conmigo? >> De acuerdo, porque inclusive el otro lado, que era la población, en ese momento, de raza blanca sentía que al haber perdido la presidencia tenían una situación de mucha vulnerabilidad, se sentían que los otros se iban a vengar de ellos. Entonces tenían como una posición muy defensiva y mucho medio sobre lo que iba a pasar. >> Y eso, digamos, uno lo ve desde el punto de vista de Mandela, pero también te cuentan un poquito las narrativas que tienen distintas personas en la cabeza. Sobre Mandela piensa, ¿quién soy yo aquí? ¿Cuál es mi rol como presidente de esta nación, a la que empieza a llamar una nación arcoiris, no? Para que quepan todos. ¿Y qué narrativas tienen los distintos, la gente que está conmigo? ¿Quiénes somos nosotros? ¿Quiénes son ellos? Y Mandela se empieza a imaginar muy rápidamente bueno okey, yo tengo que hacer experimentos para crear la nación arcoiris. ¿Cuáles van a ser estos experimentos? No hablemos necesariamente ahorita de ellos porque vamos a hablar después en el futuro, pero es, digamos, la película empieza un poco como empieza tu película en este módulo. [AUDIO EN BLANCO] Otra película que te queremos contar, que quizá viste, es Kung Fu Panda, una película de dibujos animados muy simpática. En donde sale un oso panda que acaba jugando un rol importantísimo en defender un valle, un oso panda que en un inicio tiene, es hijo de un señor que es dueño de un restaurante de fideos, y lo que se dedica es a hacer fideos. No quiero hablar del personaje del Kung Fu Panda, sino más bien de otro personaje que tiene una situación que quiere intervenir y tiene un propósito muy claro que avanzar. Y este personaje es el maestro, ¿cómo es que se llama? >> Shifu. >> Shifu. El maestro Shifu por una profecía que le cuenta y por una visión que tuvo su maestro sabe que el valle que él defiende está en un peligro muy grave. Y él tiene a su cargo entrenar a cinco maestros de kung fu que son fantásticos, pero la profecía dice que es el guerrero dragón quien va a salvar el valle. Y el valle está en peligro por algo que el propio maestro hizo mal en el pasado, porque él tuvo un discípulo que no supo manejar, que no supo entrenar y que se fue al mal. Y ese discípulo que se fue al mal, que está encarcelado lo que el maestro de este maestro ha visto es que va a regresar y va a poner en peligro la seguridad del valle. Entonces, la película empieza con este maestro diciendo yo soy el responsable de asegurar la seguridad del valle, no lo puedo hacer yo, o sea, no tiene el cuento del héroe en la cabeza, sino que tengo que ver quién es el guerrero dragón y ayudarlo a que se entrene y lo logre. Y cae en sus manos un panda, que más o menos cae del cielo, que es gordo, que no tiene como el estado físico que se necesita, y aparentemente es el guerrero dragón. Entonces, él tiene este problema enfrente de que tiene que salvar al valle, entrenar al guerrero dragón, y una especie de guerrero dragón en el que él no cree para nada. O sea, que todos sus primeros intentos y experimentos que diseña para avanzar en el propósito de asegurar al valle es cómo me deshago de este personaje, cómo le hago la vida imposible para que se vaya, para que abandone la causa. >> Sí. Él realmente a pesar de que su maestro, o sea, el maestro de Shifu le dice que él confía en que va a haber un guerrero dragón que va a llegar, él tiene sus dudas, porque cuando el maestro mayor elige por una serie de coincidencias elige, bueno no hay coincidencias dice en la película, elige al oso panda, es completamente incrédulo. Él realmente dice esto no puede ser y por eso se dedica a tratar de que él se vaya, pero al final. >> Luego, va ganándole estima al panda. >> Exactamente. >> Porque el panda le aguanta todas sus intentonas de hacerlo correr. Y luego entonces empieza a pensar, ¿cómo hago para motivar a este panda? O sea, ¿cuál sería la forma de de verdad sacarle lo mejor a este panda? Entonces, es una película muy interesante en donde la narrativa que tiene el maestro. >> El maestro, en este caso. >> Pues va cambiando conforme va intentando intervenir en el tema y al cambiar su narrativa va generando algo más incluyente que permite que haya como un trabajo conjunto de quién puede trabajar por asegurar al valle. >> Claro. >> Entonces, es un ejemplo bonito >> de intervenir. >> Claro. >> Por ensayo y error una situación que uno quiere generar progreso. >> De acuerdo. [AUDIO EN BLANCO] >> Okey. La tercera película de la que te queremos hablar, o historia más que película, es la historia de Moisés, es un personaje bíblico que seguro ustedes todos conocen. Hay una película que se llama Exodus, la película trata como la primera parte de la vida de Moisés en donde Dios, Moisés crece como parte de Egipto porque su madre lo ha puesto en una cesta, y lo salvó la hermana del faraón y ha crecido como parte de la familia del faraón. Y Dios se comunica con él y le dice tú no eres egipcio, tú eres hebreo y tu labor es liberar al pueblo hebreo que vive en esclavitud con el pueblo egipcio. Entonces, toda la primera digamos, parte de la historia de Moisés es una historia en donde Moisés tiene que superar la narrativa que él tiene de haber crecido como parte del establecimiento y convertirse en el enemigo del establecimiento. Y de eso trata, digamos, toda la película de Exodus, que es una película fuerte, interesante, que seguramente pueden encontrar y ver. Queríamos hablar también de la segunda parte de la historia de Moisés que no sale en la película, porque la película básicamente termina cuando el Mar Rojo se ha abierto y todo el pueblo hebreo ha salido de Egipto. Y entonces, ahí empieza como la segunda parte de la travesía, donde Dios le dice debes llevar al pueblo hebreo a la tierra prometida para que puedan florecer en libertad. Entonces, ahí empieza como el segundo set de problemas con los que, o de desafíos con los que Moisés tiene que lidiar. >> Exacto. Y eso tiene que ver más con el sistema, con los grupos con los que él estaba cruzando el desierto para llegar a la tierra prometida. En ese momento, se trataba de las doce tribus de Israel y Moisés identifica que en ese momento tenían un propósito común, que era llegar a la tierra prometida, pero que el desafío mayor era que cuando llegaran allá no iban a tener ese propósito común, de manera que podía generarse como una división porque cada tribu iba a tener sus propios intereses y su propia agenda. Entonces, en parte también él se demoró en el desierto viendo cómo podía crear narrativas que fueran más incluyentes. La segunda parte tiene que ver con que gran parte de esta población que él estaba apoyando para cruzar el desierto y llegar a la tierra prometida había crecido con una mentalidad de esclavitud. Y lo que él quería o necesitaba era, que esa generación, you no estuviera presente. Es decir, de alguna manera, estuvo un tiempo lo suficientemente amplio para que gran parte de esa población muriera y ellos pudieran llegar a la tierra prometida con una mentalidad de libertad, ¿no? Para que realmente cuando llegaran allá fueran libres. Entonces, eran dos de los desafíos que él enfrentaba en ese momento para llegar a la tierra prometida. >> Okey. Ojalá que esto haya servido para calentar motores y darte algunas ideas sobre cómo avanzar con tu propio proyecto. Bienvenido a este módulo. >> Bienvenido. [MÚSICA] [MÚSICA]